martes, 29 de marzo de 2011

Ser adolescente es difícil, más difícil aun, es ser madre adolescente

Hoy en día uno de los mayores problemas en la sociedad es el embarazo precoz. Muchas son las causas de estas situaciones: como lo son la falta de educación y orientación, la pobreza y que cada día que pasa los niños y jóvenes inician sus relaciones sexuales cada vez más temprano.
Cada día crece la necesidad de concientizar a los jóvenes, mediante una excelente educación, ayudada claro está por las orientaciones y los valores éticos inculcados por los padres y familiares y Venezuela es una de los principales países con ésta problemática social.

Embarazos en Venezuela


Según el portal web  www.aiven.org, Venezuela es el primer país de Suramérica con embarazos en adolescentes, COn 98 de cada mil (9,8%). lo que significa que cada año nacen más de 20 mil criaturas cuya madre tiene 19 años o menos.

El ministerio de salud debe hacer hincapié en charlas informativas que eduquen sobre la sexualidad al ciudadano, pero especialmente a niños, niñas y adolescentes,  deberían de igual manera distribuir métodos anticonceptivos   eficaces, gratuitos y accesibles.

Consecuencias del Embarazo Precoz

El embarazo trae consigo consecuencias tanto para la futura madre como para el futuro padre, ya que sería responsabilidad de ambos la crianza del bebé. Las resultados de mayor posibilidad en estos casos es el abandono de los estudios por ambas partes, ya que la niña o la adolescente deberá encargarse del cuidado del niño, y a su vez el adolescente deberá encomendarse al mantenimiento económico de su hijo.

Además de esto, ambos jóvenes pueden sufrir cambios en su personalidad como depresiones, rechazo hacia el bebé, resentimientos y muchos sentimientos negativos.


La psicóloga Gisel Zambrano, quien es especialista en conflictos psicológicos y de conducta en adolescentes, opina acerca del tema, su explicación acerca de los cambios psicológicos y conductuales en los adolescentes que serán futuros padres.” La adolescencia en sí, es una etapa de evoluciones y variaciones, pero en el embarazo precoz, uno de los cambios más significativos son los siguientes, los fisiológicos ya que el cuerpo de la adolescente tiene que ir preparándose, para ciertos cambios hormonales y al nivel corporal para la maternidad, los cambios sociales, ya que el embarazo precoz no es muy aceptado en la sociedad, debido a la inmadurez de las personas y los parámetros morales, uno de los cambios más importantes son los emocionales o psicológicos, ya que las adolescentes tienen mayos vulnerabilidad y pudiese presentar baja autoestima, depresiones y un conjunto de sentimientos por la falta de apoyo que no va a favorecer al futuro bebe”

Problemática Social

El embarazo precoz conduce además a problemas sociales, pero sobretodo económicos ya que muchas de las embarazadas siguen dando a luz sin tener una estabilidad económica, por lo tanto, hay cada vez más pobreza.
Muchos son los afectados por ésta problemática, como los padres de los adolescentes, quienes casi siempre son los que cargan con la mayor de responsabilidad de sus nietos.


Mayerlin Ontiveros, quien fue madre a  temprana edad, da su opinión referente al tema, habla acerca de las dificultades que acarrea la crianza de un bebé cuando los jóvenes padres y sus familiares se encuentran en una pésima situación económica. “Primero, Salí en estado muy muy joven, 18 años es una persona muy inmadura, segundo, te cambia toda la vida, tuve que dejar de estudiar, dedicarme a trabajar, porque tenía que darle crianza a una niña, tenía que mantenerla, por supuesto el papa me dio la espalda, en ningún momento me apoyo, mis padres también me dieron las espalda me apoyaron a partir que nació la niña. Me transformo la vida, me cambio todo el panorama, porque me trunque en muchas cosas que tenía pensado para mí, como graduarme, pero por otro lado me dio muchas satisfacciones, hoy en día ya tiene 15 años, yo pienso de otra forma y si en tal caso le pasara a mi hija lo que me paso a mí, la apoyaría muchos más de lo que me apoyaron, porque un error lo comete cualquiera, claro, hay muchos métodos hoy en día como para que uno cometa esos errores, hay mucha más comunicación y mucha publicidad”

Cambios Físicos y Emocionales

Otro aspecto importante que afecta a la colectividad es que la problemática se acrecienta cada vez más, es por ello que  observamos en las consultas médicas, donde atienden a niñas de 11 y 12 años de edad que ya son madres.

Niñas que no han terminado de desarrollarse física ni emocionalmente y adolescentes que no han llegado a la madurez, siendo un peligro considerable para las criaturas, ya que un gran porcentaje de ellos nacen con problemas de desnutrición, mal formación y ocasionar incluso un aborto o muerte de los bebés después del nacimiento .

La doctora Blanca Hernández, quien es especialista en la nutrición pediátrica aconseja acerca del plan alimenticio que deberían tener las futuras madres y sus hijos, que proponga una buena alimentación para la embarazada y de su bebé” Los embarazos precoces, pueden producir grandes desordenes nutricionales en la adolescente, ya que en ella requiere mayor cantidad de nutrientes para su crecimiento y el del feto, por lo que es fundamental que ella asegure el consumo de vitaminas y minerales y también mantener los niveles de zin, ácido fólico, entre otros nutrientes, para el correcto crecimiento del feto, es importante un estricto seguimiento del embarazo”

Control Médico

Además de la desnutrición, las criaturas  pueden nacer con problemas congénitos como lo son el labio leporino, pulmones sin su desarrollo completo, complicaciones en algunos órganos y mucho más, principalmente, los niños nacen con dificultades en el corazón ya que éste no termina de desarrollarse en su totalidad.

Para evitar o disminuir estas consecuencias las jóvenes deben estar en constante chequeo con un médico especialista, en éste caso con un ginecólogo para constantemente vaya evaluando el proceso de crecimiento del feto.

El doctor Rafael Andrade, quien es Gineco-obstetra propone una visita mensual como mínimo para chequear los avances del bebé“El cuidado de un embarazo en una adolescente, es similar a cualquier embarazada, haciendo hincapié una consulta mensual, en los dos primeros trimestres de embarazo y cada 15 días en el tercer y último trimestre, tiene que ver mucho los exámenes de laboratorio, para ver alguna anormalidad que se pueda presentar y corregirlo, además de eso, hay que hacer ecogramas seriados morfogenéticos, para ver cualquier problema de malformación que pueda presentar el feto y su eco grama mensual, para ver anormalidades en la columna, es importante darle un apoyo psicológico, eso lo hacen en el consultorio, y depende de cómo vaya evolucionando, se envía a un psicólogo para crear el apoyo emocional que necesitan estas niñas. Una buena alimentación balanceada, con sus nutrientes, vitaminas y minerales, y la incorporación a la dieta de los suplementos vitamínicos, como lo es el hierro y el ácido fólico. Diría yo que es lo más importante, el apoyo en su hogar, por sus familiares y la pareja y luego decidir al momento del parto si es cesaría o por vía vaginal, ya que son pacientes que no colaboran “

Conclusión y Recomendaciones

En definitiva, son muchos los casos en Venezuela con niños con malformaciones. La mayoría de ellos por problemas en el desarrollo del embarazo o algunos son hereditarios. Muchas son las jóvenes madres que tienen que vivir con el dolor de ver crecer a sus hijos con problemas de desarrollo e incapacidades, como lo son la hidrocefalia, la osteogénesis imperfecta, anomalías cardíacas y más.
        Finalmente, se aconseja a los jóvenes prevenir los embarazos precoces, ya que estarían dificultando la posibilidad de crecer social y emocionalmente. Impedirían su desarrollo educativo y familiar, de igual manera se aconseja a los padres a crear conciencia en sus hijos y educarlos con valores éticos para que no pasen por estas situaciones.