Hoy en día uno de los mayores problemas en la sociedad es el embarazo precoz. Muchas son las causas de estas situaciones: como lo son la falta de educación y orientación, la pobreza y que cada día que pasa los niños y jóvenes inician sus relaciones sexuales cada vez más temprano.
Cada día crece la necesidad de concientizar a los jóvenes, mediante una excelente educación, ayudada claro está por las orientaciones y los valores éticos inculcados por los padres y familiares y Venezuela es una de los principales países con ésta problemática social.
Según el portal web www.aiven.org, Venezuela es el primer país de Suraméricacon embarazos en adolescentes, COn 98 de cada mil (9,8%). lo que significa que cada año nacen más de 20 mil criaturas cuya madre tiene 19 años o menos.
El ministerio de salud debe hacer hincapié en charlas informativas que eduquen sobre la sexualidad al ciudadano, pero especialmente a niños, niñas y adolescentes,deberían de igual manera distribuir métodos anticonceptivoseficaces, gratuitos y accesibles.
El embarazo trae consigo consecuencias tanto para la futura madre como para el futuro padre, ya que sería responsabilidad de ambos la crianza del bebé. Las resultados de mayor posibilidad en estos casos es el abandono de los estudios por ambas partes, ya que la niña o la adolescente deberá encargarse del cuidado del niño, y a su vez el adolescente deberá encomendarse al mantenimiento económico de su hijo.
Además de esto, ambos jóvenes pueden sufrir cambios en su personalidad como depresiones, rechazo hacia el bebé, resentimientosy muchos sentimientos negativos.
La psicóloga Gisel Zambrano, quien es especialista en conflictos psicológicos y de conducta en adolescentes, opina acerca del tema, su explicación acerca de los cambios psicológicos y conductuales en los adolescentes que serán futuros padres.” La adolescencia en sí, es una etapa de evoluciones y variaciones, pero en el embarazo precoz, uno de los cambios más significativos son los siguientes, los fisiológicos ya que el cuerpo de la adolescente tiene que ir preparándose, para ciertos cambios hormonales y al nivel corporal para la maternidad, los cambios sociales, ya que el embarazo precoz no es muy aceptado en la sociedad, debido a la inmadurez de las personas y los parámetros morales, uno de los cambios más importantes son los emocionales o psicológicos, ya que las adolescentes tienen mayos vulnerabilidad y pudiese presentar baja autoestima, depresiones y un conjunto de sentimientos por la falta de apoyo que no va a favorecer al futuro bebe”
El embarazo precoz conduce además a problemas sociales, pero sobretodo económicos ya que muchas de las embarazadas siguen dando a luz sin tener una estabilidad económica, por lo tanto, hay cada vez más pobreza.
Muchos son los afectados por ésta problemática, como los padres de los adolescentes, quienes casi siempre son los que cargan con la mayor de responsabilidad de sus nietos.
Mayerlin Ontiveros, quien fue madre atemprana edad, da su opinión referente al tema, habla acerca de las dificultades que acarrea la crianza de un bebé cuando los jóvenes padres y sus familiares se encuentran en una pésima situación económica. “Primero, Salí en estado muy muy joven, 18 años es una persona muy inmadura, segundo, te cambia toda la vida, tuve que dejar de estudiar, dedicarme a trabajar, porque tenía que darle crianza a una niña, tenía que mantenerla, por supuesto el papa me dio la espalda, en ningún momento me apoyo, mis padres también me dieron las espalda me apoyaron a partir que nació la niña. Me transformo la vida, me cambio todo el panorama, porque me trunque en muchas cosas que tenía pensado para mí, como graduarme, pero por otro lado me dio muchas satisfacciones, hoy en día ya tiene 15 años, yo pienso de otra forma y si en tal caso le pasara a mi hija lo que me paso a mí, la apoyaría muchos más de lo que me apoyaron, porque un error lo comete cualquiera, claro, hay muchos métodos hoy en día como para que uno cometa esos errores, hay mucha más comunicación y mucha publicidad”
Otro aspecto importante que afecta a la colectividad es que la problemática se acrecienta cada vez más, es por ello queobservamos en las consultas médicas, donde atienden a niñas de 11 y 12 años de edad que ya son madres.
Niñas que no han terminado de desarrollarse física ni emocionalmente y adolescentes que no han llegado a la madurez, siendo un peligro considerable para las criaturas, ya que un gran porcentaje de ellos nacen con problemas de desnutrición, mal formación y ocasionar incluso un aborto o muerte de los bebés después del nacimiento .
La doctora Blanca Hernández, quien es especialista en la nutrición pediátrica aconseja acerca del plan alimenticio que deberían tener las futuras madres y sus hijos, que proponga una buena alimentación para la embarazada y de su bebé” Los embarazos precoces, pueden producir grandes desordenes nutricionales en la adolescente, ya que en ella requiere mayor cantidad de nutrientes para su crecimiento y el del feto, por lo que es fundamental que ella asegure el consumo de vitaminas y minerales y también mantener los niveles de zin, ácido fólico, entre otros nutrientes, para el correcto crecimiento del feto, es importante un estricto seguimiento del embarazo”
Además de la desnutrición, las criaturaspueden nacer con problemas congénitos como lo son el labio leporino, pulmones sin su desarrollo completo, complicaciones en algunos órganos y mucho más, principalmente, los niños nacen con dificultades en el corazón ya que éste no termina de desarrollarse en su totalidad.
Para evitar o disminuir estas consecuencias las jóvenes deben estar en constante chequeo con un médico especialista, en éste caso con un ginecólogo para constantemente vaya evaluando el proceso de crecimiento del feto.
El doctor Rafael Andrade, quien es Gineco-obstetrapropone una visita mensual como mínimo para chequear los avances del bebé“El cuidado de un embarazo en una adolescente, es similar a cualquier embarazada, haciendo hincapié una consulta mensual, en los dos primeros trimestres de embarazo y cada 15 días en el tercer y último trimestre, tiene que ver mucho los exámenes de laboratorio, para ver alguna anormalidad que se pueda presentar y corregirlo, además de eso, hay que hacer ecogramas seriados morfogenéticos, para ver cualquier problema de malformación que pueda presentar el feto y su eco grama mensual, para ver anormalidades en la columna, es importante darle un apoyo psicológico, eso lo hacen en el consultorio, y depende de cómo vaya evolucionando, se envía a un psicólogo para crear el apoyo emocional que necesitan estas niñas. Una buena alimentación balanceada, con sus nutrientes, vitaminas y minerales, y la incorporación a la dieta de los suplementos vitamínicos, como lo es el hierro y el ácido fólico. Diría yo que es lo más importante, el apoyo en su hogar, por sus familiares y la pareja y luego decidir al momento del parto si es cesaría o por vía vaginal, ya que son pacientes que no colaboran “
En definitiva, son muchos los casos en Venezuela con niños con malformaciones. La mayoría de ellos por problemas en el desarrollo del embarazo o algunos son hereditarios. Muchas son las jóvenes madres que tienen que vivir con el dolor de ver crecer a sus hijos con problemas de desarrollo e incapacidades, como lo son la hidrocefalia, laosteogénesis imperfecta, anomalías cardíacasy más.
Finalmente, se aconseja a los jóvenes prevenir los embarazos precoces, ya que estarían dificultando la posibilidad de crecer social y emocionalmente. Impedirían su desarrollo educativo y familiar, de igual manera se aconseja a los padres a crear conciencia en sus hijos y educarlos con valores éticos para que no pasen por estas situaciones.
Esta problemática, viene de tiempos atrás, cuando el ex alcalde Gian Carlo di Martino, introduce a trabajar gran cantidad desalserines, ya que las cifras de las encuestas para reelegirse como alcalde, estaban por el suelo, debido a esto, al perder el pasado 5 de diciembre y ser electa Evelin Trejo de rosales, quien ahora es la que debe de solucionar los problemas y al ver la cantidad de trabajadores delIMA, y el poco dinero que ella maneja para el estado, se ve obligada a despedir algunos trabajadores y de hay viene el problema de hoy en día.
Cuando Daniel Ponne ocupaba provisionalmente el puesto de alcalde de Maracaibo , antes de la elección de Evelin, Cientos de trabajadores uniformados de amarillo que los identifican como salserines, salieron a protestar y a trancar avenidas como la limpia, el milagro y los aticos, exigiendo el pago de sus salarios como salserines y transmitiendo mensajes al alcalde.
Las protestas siguieron en lo que va del año, sin conseguir ninguna respuesta de la alcaldesa.
Protestas frente al IMA, cerrando avenidas, quemando cauchos y cientos de pancartas expresando sus derechos.
Luego de extensas protestas, los trabajadores se reunieron con la alcaldía y Evelin acepto estudiar el caso y se espera la firma de un acuerdo que reintegre a 1.380 personas.
Trejo abre al diálogo con salserines
El pasado 3 de marzo de 2011, los salserines comunicaron el cese de las protestas ya que esta en puertas el dialogo con la alcaldesa.
Alrededor de mil 300 obreros se conservan en lucha, apegados al Tribunal Contencioso Administrativo que le ordena alayuntamiento local de incorporarse inmediato. Acotaron "Hay interés de ambas partes para que se solucione el problema, los trabajadores estamos sufriendo y la ciudad está atroz con el problema de la basura. Esperamos que la alcaldesa se pronuncie y nombre una comisión que la represente".
Al parecer, le dieron respuestas positivas en cuanto a sus peticiones, ellos esperan que siga en pie lo ya expuesto.
Henry Ramírez, concejal por el Partido Socialista Unido de Venezuela(Psuv) "Estamos esperando que la alcaldesa fije fecha para reunirnos, estaremos pendientes de lo que pueda suceder. Tenemos acciones judiciales ante los tribunales que podrían echar para atrás todo lo que Trejo de Rosales ha hecho, será peor para ella".
El 86 % del presupuesto del ayuntamiento son para el pago de nóminas. Los salserines no cobran desde el pasado 21 de enero. La autoridad local aseguró que éstos no se presentaron más a trabajar. "Hay que administrar bien los recursos. No voy a permitir que sigan cobrando personas que no trabajan. Ya sacamos a la calle a los verdaderos salserines".
La ortorexia, es la obseciòn patològica por consumir solamente comida sana
La ortorexia se define como la obsesión patológica por consumir sólo comida de cierto tipo: orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin carnes, o sólo frutas, o sólo alimentos crudos. La forma de preparación - verduras cortadas de determinada manera-- y los materiales utilizados - sólo cerámica o sólo madera, etc.- también son parte del ritual obsesivo.
Esta obsesión puede llegar a transformarse en enfermedad si no se ingieren carnes, pescado u otros alimentos necesarios y se producen carencias nutricionales
Esta enfermedad ha sido investigada por un médico que practica la medicina alternativa, Steven Bratman, aventuró algunos criterios diagnósticos a través de preguntas como "
¿Su forma de comer lo aísla de los demás?", "¿Se siente culpable cuando come algo no permitido por sus convicciones dietéticas?, o "¿Se preocupa más por la calidad de los alimentos que por el placer de comerlos?". Aquel que haya respondido afirmativamente, al menos, a una de las cuestiones puede considerarse candidato a la adicción a la comida saludable
Así como fueron definidos no hace muchos años los signos y síntomas característicos de anorexia y bulimia, los médicos e investigadores están comenzando a considerar evidente otro trastorno relacionado con la alimentación, que se ha denominado ortorexia
ANOREXIA BULIMIA Y ORTOREXIA
La diferencia entre anorexia, bulimia y ortorexia es que la primera está relacionada con la cantidad de comida ingerida y la segunda hace referencia a la calidad de los alimentos que se toman.
Efectos de la ortorexia
- La eliminación de grasas puede comprometer la ingesta de vitaminas liposolubles y ácidos grasos, ambos imprescindibles para el organismo
- Sin carne, son los niveles de hierro los que se desploman y, aunque los vegetales también aportan proteínas, son de inferior calidad.
- Al igual que la anorexia, la bulimia y todos los trastornos en la alimentación, es más costosa la recuperación psicológica que la física, ya que hay que eliminar todas las conductas que el ortoréxico ha ido adoptando a lo largo de un periodo de tiempo bastante extenso. Y para eso se necesita mucha voluntad y mucho tiempo.
“Ortorexia”, un nuevo trastorno alimentario que padecería más de una famosa
La carrera por tener un cuerpo perfecto puede llevar a la anorexia nerviosa, un desorden alimentario por el que la persona deja de comer para verse más flaca.
Pero artistas como Madonna, Beyoncé o Paris Hilton padecerían la llamada “ortorexia”, es decir, el abuso de una dieta demasiado sana.
Julia Roberts, Gwyneth Paltrow y Madonna siguen a rajatabla la dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica, La dieta macrobiótica es una forma extrema del vegetarianismo combinada con ideas derivadas de la filosofía Zen budista que ha encontrado gran aceptación entre los creyentes en la alimentación natural y los alimentos "biológicos"
La dieta macrobiótica se basa, principalmente, en la ingesta de cereales integrales, como arroz, cebada, maíz y trigo, los cuales se pueden comer hervidos, guisados, en sopa, tartas o croquetas.
También es fundamental agregar a la dieta frutas y verduras, y para obtener las proteínas de origen animal que el organismo requiere se aconseja combinar los alimentos antes citados con carne magra (sin grasa) de vacuno, así como pollo y pescado sin piel.
Mientras que la cantante Beyoncé y la modelo Naomi Campbell pasan varios días viviendo a base de jarabe de arce, canela, jugo de limón y otras yerbas, mientras que el resto de los alimentos están prohibidos.
Las huelgas de hambre, comienza con la necesidad de ser escuchados, de ser atendidos por un llamado a una necesidad, es un medio que utiliza la multitud, para llamar la atención de una organización o de una persona en especial. La mayoría de estos escenarios tiene como protagonistas la política, ya que es el medio por el cual es más difícil de entrar.
A medida que pasan los años, vemos estos hechos de agonía en todo el mundo, que han tenido respuestas inmediatas de sus superiores, ya que ven como crueleste modo de hacer huelga, las organizaciones atienden a estos casos ya que usan su propio cuerpo como recurso para manifestar sus rabias, dolor o simplemente injusticias que sufren cualquier persona a las que apoyan.
Venezuela no se escapa de esta realidad, en los últimos años, se han visto muchos casos de esta peculiar forma de protestar, ya que es parte de un último recurso que utilizan las personas para poderle abrir los ojos a este gobierno que cada dia más, trata de atropayar nuestra libertad y robar lo que es nuestro.
Uno de los casos más sonados fue el del fallecido Franklin Brito,productor agropecuario, de 49 años de edad.
Desde el 2 de julio de 2009, Brito realizo huelgas de hambre, la última la inició el pasado 1 de marzo de ese mismo año. Brito tomó tan enserio esta protesta que llego a pesar 35 kg.
La inició, debido a las invasiones y expropiaciones injustas de sus tierras. Fallese el 30 de agosto sin conseguir respuesta del gobierno.
Actualmente se están observando otra serie de huelgas en todo el territorio, donde los protagonistas son estudiantes universitarios, en respaldo los presos políticos, que exigen su liberación, tienen como fin que la OEA los escuche y atiendan sus reclamos, por los momentos, no hay respuesta de ninguna organización, si persistes esta situación, se verán enfrentados a una realidad como la de Brito y perder sus vidas sin necesidad alguna.